Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), resultados 2023

Twitter: @LuisRa_Crimi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México (https://www.inegi.org.mx/), publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023 en su décimo tercera entrega, cuyo propósito es generar información a nivel nacional, por entidad federativa y áreas metropolitanas de interés, sobre el fenómeno de la victimización delictiva, cifra obscura, así como la percepción de la seguridad pública y desempeño de las autoridades,  con el objetivo de proveer información a la sociedad y quienes toman decisiones en estas materias.


A continuación el resumen de los principales resultados

Periodo de referencia: enero-diciembre 2022 para victimización, marzo-abril 2023 para percepción. 

********************

Victimización

Durante 2022 se cometieron 26.8 millones de delitos (28.1 millones en 2021) asociados a 21.1 millones de víctimas (22.1 millones en 2021) de 18 años y más.

********************

La tasa de incidencia delictiva fue de 28,701 delitos (30,786 delitos en 2021) por cada cien mil habitantes.

********************

La tasa de prevalencia delictiva fue de 22,587 víctimas (24,207 víctimas en 2021) por cada cien mil habitantes.

********************

Se calcula que 27.4% de los hogares  (29% en 2021) del país tuvo al menos una víctima de delito.

********************

Tipos de delito

Durante 2022 el fraude fue el delito de mayor incidencia, seguido del robo o asalto en la calle o transporte público (Históricamente el robo en vía pública fue el delito de mayor incidencia).


********************

Percepción sobre Seguridad Pública

A nivel nacional 60.5% (61.2% en 2022) de la población de 18 años o más considera la inseguridad como el problema más importante

********************

74.6% de la población (75.9% en 2022) de 18 años y más, percibió inseguridad en su entidad federativa (sin cambios).


********************

Cifra obscura

En 2023, en el 92.4% (93.2% en 2021) de delitos no hubo denuncia o no se inició una averiguación previa.


********************

Las principales razones de las víctimas para no denunciar delitos a las autoridades fueron la pérdida de tiempo 31.5% (33.5% en 2022) y desconfianza en la autoridad 14.4% (14.8% en 2022)

********************