Breve ejercicio sobre la importancia de las encuestas de victimización delictiva – el caso del Estado de Veracruz.

Captura de pantalla, video sobre el evento del periódico El Universal

El día 22 de marzo del 2023, el gobernador del Estado de Veracruz, México, Cuitláhuac García, durante un evento público en conmemoración de una visita de López Obrador en el Estado, aseguró que la estrategia de seguridad pública “Abrazos no balazos” sí funciona en Veracruz.

Gracias a la información estadística oficial podemos saber que esto es mentira, de acuerdo con los proporcionados por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, Veracruz históricamente siempre ha tenido la incidencia delictiva de las más bajas del país:

Incidencia delictiva por entidad federativa, ENVIPE 2023

Sin embargo, hasta el día de hoy, ocupa los primeros lugares en cifra obscura a nivel nacional, es decir, la cantidad de delitos que no son denunciados a las autoridades y que en consecuencia no son registrados, ni perseguidos, ni castigados, en Veracruz el porcentaje de delitos no denunciados es del 93.7% vs 92.4% del promedio nacional:

Cifra obscura por entidad federativa, ENVIPE 2023

De igual manera se puede observar que el comportamiento de la cifra obscura desde que Cuitláhuac tomó posesión de su cargo no ha tenido ningún cambio estadístico relevante, no ha mejorado:

Porcentaje de cifra obscura histórica de Veracruz, ENVIPE 2023

Lo anterior sumado al conocido “cono del delito”, en donde de ese pequeño porcentaje que sí se denuncia, pocos delitos son investigados, en menos casos se da con los responsables y solo unos cuantos terminan en sentencia condenatoria:

Embudo del delito, elaboración propia

La impunidad en México es del 99% de acuerdo con datos de “Impunidad Cero”, en el país menos del 1% de los delitos son resueltos, en el caso de Veracruz la impunidad es del inverosímil 0.23%.

Las causas de la no denuncia se debe a varios factores, sin embargo, de lo que también da cuenta la ENVIPE, es que en Veracruz las principales razones de los ciudadanos para no denunciar son atribuidas a las autoridades:

  • Por miedo a que lo extorsionaran
  • Desconfianza en la autoridad
  • Actitud hostil de la autoridad
Causas de la no denuncia en Veracruz, ENVIPE 2023

Es decir, el gobierno de Cuitláhuac no solo tiene los porcentajes de no denuncia más altos a nivel nacional, lo que se traduce en mayor impunidad delictiva, sino que además, su gobierno no ha mejorado los servicios básicos para la administración de justicia.

En la entidad se cometen relativamente pocos delitos, tan solo en 2022 se cometieron al rededor de 1, 025, 646 (un millón, veinticinco mil, seiscientos, cuarenta y seis), pero la mayoría quedaron impunes, ¿esto sería un éxito?

Comentarios finales

Finalmente, quiero hacer la siguiente reflexión, además de hacer de su conocimiento de que en México, así como otros países, se cuenta con datos oficiales sobre criminalidad que permiten a los ciudadanos estar informados sobre la realidad delictiva que nos afecta, dándonos argumentos basados en evidencias frente a la manipulación política de nuestros gobernantes.

De igual manera, formulo esta pregunta:

¿Qué prefiere, que se comentan muchos delitos, pero que la totalidad sean perseguidos y castigados o que se cometan pocos, pero todos queden impunes?

Bueno, pues en México año tras año se cometen al rededor de 30 millones de delitos y prácticamente ninguno es castigado, saludos.

Leave a comment