Homo Violentus

El ser humano es violento por naturaleza

violent.PNG

Autor: Luis Raúl Delgado Antonio.

Twitter: @LuisRa_Crimi

Forma parte de mi red profesional: http://www.linkedin.com/in/luisraulda

El hombre sí es violento por naturaleza, somos violentos debido a nuestra condición primitiva, esa inclinación natural con la que viene al mundo todo carnívoro dominante y, por tanto, depredador o carroñero que está ampliamente explicada por la antropología, se trata de una postura defensiva-ofensiva que adoptamos desde recién nacidos ante un medio que percibimos hostil a través de la carga genética.

Para comprender este hecho, debemos recordar que somos animales (pese a quien le pese) denominados entre las especies como “homo sapiens”, pertenecientes a la familia de los homínidos, la cual comprende cuatro géneros y siete especies, entre las que nos encontramos nosotros, los seres humanos; por tanto, nos regimos también bajo instintos biológicos, instintos que naturalmente nos incitan a sobrevivir y protegernos al costo que sea. Uno de esos instintos es la agresividad, el agresivo nace, es un rasgo seleccionado por la naturaleza porque incrementa la eficacia biológica de su portador que suele estar relacionada con la alimentación.

evo

¿Qué es la violencia?

La violencia es la agresividad fuera de control. Para la OMS (Organización Mundial de la Salud), la violencia es un fenómeno complejo cuya definición no puede ser universal, ya que depende de la apreciación de un conjunto de personas que se desarrollan en sociedades distintas, respecto de lo que son comportamientos aceptables o inaceptables los cuáles se ven influidos por la cultura y por lo tanto están sometidos a una constante revisión a medida que los valores y las normas sociales cambian. La violencia puede definirse de muchas maneras, según quien lo haga y con qué propósito, la OMS la define como “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte o daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”; sin duda una definición multidimensional, sí, somos violentos y aunque siempre asociamos esa violencia con algo negativo (a conveniencia), la violencia no siempre es perniciosa.

Prefiero una definición más inaudible de lo que es la violencia, como el “resultado de la interacción entre una agresividad natural con la cultura”; cualquier persona ha expresado violencia para lograr determinado objetivo, sea cual sea este, es el motor que ha llevado a la humanidad al desarrollo de los medios necesarios para protegernos de los embates de nuestro ambiente, o de las agresiones de otros grupos; a permanecer como el “último eslabón” de la cadena alimenticia, a continuar haciendo historia en este planeta y ¿por qué no?, también nos llevó a crear una ciencia que estudiara con fines preventivos a las personas que a través de su conducta atentan contra otras personas y sociedad en general.

depred

Entonces, dejando a un lado las patologías:

¿qué evita que un ser humano someta a sus semejantes, asesine o cometa otra conducta antisocial si es la herencia biológica de nacencia?

R: su socialización. 

Aunque no es posible extinguirlos, estos instintos se pueden reprimir o disminuir, el ser humano tendrá que herir, matar o robar para sobrevivir y preservarse cuando no le quede otra opción, esto no quiere decir que todo este perdido o que nuestros esfuerzos sean en vano, investigar, analizar y explicar la violencia, proponer diferentes medios de prevención que nos permitan mantener, controlar y equilibrar la convivencia pacífica en sociedad para garantizar la satisfacción de nuestras necesidades es nuestra labor, si bien nuestra naturaleza  violenta nos acompañará hasta la muerte, la sociedad tampoco deja de ser el invento más útil del ser humano.

Bibliografía

Ponte en contacto para mayor información y bibliografía utilizada

Leave a comment