Terror psicológico, la historia del acosador telefónico

Entre extorsionadores y servicios de cobranza en México, existe una linea muy delgada. 

acosad.PNG

Autor: Luis Raúl Delgado Antonio.

Twitter: @LuisRa_Crimi

Forma parte de mi red profesional: http://www.linkedin.com/in/luisraulda

Son las tres de la mañana, el teléfono suena, bajo rápido las escaleras, pensando lo peor (deseando lo contrario), una voz en mi mente me dice -“algo ha pasado, alguien se ha accidentado, algún familiar o conocido ha muerto”, levanto la bocina del teléfono… una voz masculina de entre 30 y 40 años me habla, no es el aviso de muerte de un familiar, nadie se ha accidentado, ¡es una amenaza!

Por alguna razón desconocida e inesperada debo mucho dinero, le debo una incierta cantidad a la casa de empeño para la cual  dice trabajar aquel hombre -“si no pagas serás acreedor a una demanda”. Escucho un momento, una vez que regresa a mi el deseo de seguir durmiendo cuelgo la bocina sin emitir sonido alguno, no contesto nada, recuerdo que eso es lo primero que hay que hacer -“Era solo un extorsionador”, me digo a mi mismo, con sentimientos encontrados -“no ha muerto nadie pero vivir en carne propia un intento de extorsión no es agradable” mucho menos a estas horas de la madrugada.

Pasaron algunas horas, la experiencia de la madrugada se va transformando en un sueño o como algo que pasó solo en mi imaginación, la mañana es ahora como cualquier otra cuando…

Si, nuevamente, suena el teléfono (tiene que hacerlo, es parte de sus funciones).

son mas o menos las 11 am, -“¿Será el (ellos) nuevamente?, ¿contesto o lo dejo pasar?, si contesto puede que crean que me pueden enganchar en cualquier momento, ¿y si ahora en realidad ha pasado algo?, rara vez recibo una llamada a la casa en horas de la mañana”. Me decido a contestar, pase lo que pase -“por si acaso mejor contesto”, -“¡ufff!, menos mal, no son los extorsionadores”, me digo aliviado,

-“bueno”.

una voz femenina al otro lado -“es usted familiar de X”,

-“si, pero aquí no vive”

-“Lo que pasa es que su familiar nos debe algunos meses de pago por el automóvil que saco de la agencia”

-“ok, pero… ¿y a mi que? (yo, esta familia no le debe nada a usted, ¿porque habla aquí?)

-“es que nos ha dejado como referencia y por eso nos comunicamos con usted”

comienza el interrogatorio.

-“¿vive con usted?, ¿hace cuando que lo vio por última vez?, ¿le interesa alguna promoción de nuestra compañía?, ¿sabe porque no ha pagado?, ¿le puedo dejar un recado con usted?, ok, pues si lo ve dígale que liquide sus deudas con nosotros lo antes posible, lo atendió la “licenciada” bla, bla bla, bye.

cuelgo molesto, ¿en que momento han dejado a esta familia como referencia para sus prestamos, la contratación de servicios, etc?, ¿porqué no han llamado antes los de la compañía para confirmar que vamos a ser avales de estos acuerdos?, y la principal ¿Porqué deben molestarnos, si nosotros no les debemos nada?, esas y varias cuestiones mas pasan por mi mente, bueno, -“una vez puede pasar”, continúo con mis actividades.

han pasado algunos días, por supuesto que han seguido llamando los extorsionadores, telef.PNGintentando una y otra vez con una deuda bancaria, con que soy cómplice en la comisión de un delito (quien sabe cual), que tienen a un pariente mio secuestrado, un familiar que se fue al “otro lado” esta en problemas, no recuerdo alguna otra,  y aunque les agradezco que ya no hablen en la madrugada, si lo han hecho en las noches y en las mañanas principalmente, claro que es molesto, es incómodo, es irritante, a tal grado que desconecte el teléfono una semana, digo “a ver quien se cansa primero”, pero comparados con los “cobradores” de deudas, se quedan muuuuy cortos esos lindos criminales.

Los “extorsionadores” llaman a la casa una vez al día, cada dos o tres días, rara vez lo han hecho dos veces pero en un intervalo amplio de horas entre cada llamada, nunca me han recibido con algún insulto, a lo que van, a enganchar con miedo a la deuda o cualquier otro problema, por otro lado, los “cobradores de deudas”, lo hacen incontables veces al día, a veces inmediatamente a la anterior, por supuesto que llaman en la madrugada, también llegan a ser groseros, bastante, parecen no entender razones -“¡que aquí no vive”, “¿porque nos cobran a nosotros si no les debemos nada?”, “si tanto te urge encontrarlo ¿porque no lo llamas a el/ellos?, ¿porque no lo molestas a el/ellos?, claro que ambas situaciones son insoportables, pero si me preguntan, prefiero recibir las llamadas de los criminales que se dedican a las extorsiones telefónicas, que ha tratar con los otros criminales *ejem, perdón. con los empleados del banco/agencia de autos/servicio de tv por cable/casas de empeño.

El “trabajo” de los extorsionadores es enganchar con una situación urgente a la persona que se deje, nunca falta el despistado, pero la situación no pasa a mayores si se sabe identificar la estafa, ya es cuestión de la gente que vive ajena a este fenómeno, los ingenuos y otros los que son víctimas de usurpaciones telefónicas en estos tiempos, sin embargo, el “trabajo” de los empleados encargados de “dar avisos” a sus deudores, si me preguntan, a parte del acoso, es la violencia verbal, psicológica, bastante psicológica, es un  “modus operandi” muy similar al de los extorsionadores ¿quien le copió a quién?

Hasta julio del 2014 en México se intentan 6,800 extorsiones cada 24 horas, las modalidades de extorsión mas lucrativas son:

1.-Supuestos “zetas”

2.-Supuesto hijo secuestrado

3.- Amenaza de secuestro o muerte

4.-Concursos diversos

5.- Hijo detenido en algún centro comercial por robo

6.- Supuesto familiar que ha sido detenido en el aeropuerto

Para que te des una idea del riesgo que corres de convertirte en víctima de extorsión según el lugar en donde vives, están lo 10 Estados mas afectados a nivel república:

1.- DF

2.- Estado de México

3.- Michoacán

4.- Jalisco

5.- Tabasco

6.- Puebla

7.- Nuevo León

8.- Guerrero

9.- Chiapas

10.- Tamaulipas

http://www.mexicodenuncia.org/extorsion.html

el negocio de las extorsiones telefónicas es gracias a la gente que paga, infórmate sobre las medidas de prevención, comunícate a los teléfonos o correos de la Policía Federal y sobre todo NO PAGUES.

telef 2

Por otra parte, el acoso telefónico por parte de Bancos, despachos de cobranza, etc., se caracteriza por llamadas o mensaje intimidatorios o amenazantes fuera del horario permitido y sobre todo por hostigar a quien no tiene ninguna deuda con sus clientes pero sí una relación con sus deudores.

a pesar de que en 2010 la Asociación de Profesionales en Cobranza y Servicios Jurídicos (Apcob) firmó con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conducef) un acuerdo para evitar las malas prácticas y a pesar de que algunas compañías tienen un código de ética, esto no es impedimento para que los despachos de cobranza contratados por bancos y comercios acosen a sus clientes y principalmente a quienes ni siquiera lo son.

Dependiendo del código penal del Estado en el que vivas, se puede tipificar como delito de acoso, pero en la práctica es poco viable demandarlos, aunque deben ser denunciados ante la Profeco y la Condusef, por lo que les dejo algunos puntos sobre lo que deben hacer y que no pueden hacer estas personas con ustedes.

Que hacer:

1.- La persona que llama debe identificarse plenamente (nombre completo, empresa en la que labora y que representa)

2.- Explicarle su situación, saldo y negociar acuerdo

3.- Si llego a una cuerdo, le debe entregar un convenio firmado antes de que realice cualquier pago

4.-Recibir sus quejas, sugerencias o comentarios y hacerlos llegar al responsable de la unidad especializada del banco o empresa comercial

Que es lo que no deben hacer:

1.- Hablarle con lenguaje obsceno, acosarlo amenazarlo

2.- Simular que son autoridad judicial (actitudes, vocabulario ni papelería que lleve al engaño)

3.- Comunicarse con menores ni personas de la tercera edad

4.- Comunicarse con usted entre las 11:00 de la noche y 6:00 de la mañana

5.- Utilizar cartelones u otro medio impreso en su domicilio

6.- Incrementar su deudo de manera irregular o hacerle ofrecimientos sin autorización del banco o empresa comercial.

http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2012/02/29/evite-acoso-despachos-cobranza

A mi parecer, tanto los extorsionadores como los despachos de cobranza o las propias empresas que los acosan, son criminales cuyas acciones afectan a la tranquilidad de las personas, aunque sabemos que solo los primeros son perseguidos como delincuentes, en estos tiempos de violencia desmedida en México donde todos estamos expuestos a ser asaltados, secuestrados, heridos, asesinados o “levantados” por grupos criminales y sobre todo por las propias autoridades encargadas de brindar protección a la ciudadanía, llámese policía, ejercito o trabajadores de gobierno, nos mantienen en ese suspenso, miedo y angustia de que en cualquier momento podamos recibir una llamada dando aviso de un hecho violento en contra de nuestros familiares o amigos, por que es la realidad que se vive en este país. Ahora que conocen un poco mas acerca de estos dos fenómenos tome precauciones y denuncien ambas situaciones, no tienen porque vivir como en una película de suspenso o de terror, por lo pronto no me es grato escuchar el timbre del teléfono y si lo contesto, ruego que sean los extorcionadores y no los cobradores los que están llamando.

telef 3

Ponte en contacto para mayor información y bibliografía utilizada

Leave a comment